UNIDAD 1: Introduccion a las Redes de Computadoras
1. ¿Qué es una Red?
La definición más clara de una red es la de un sistema de
comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir
archivos y periféricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a
varias unidades y que les permite intercambiar información.
Se entiende por red al conjunto
interconectado de computadoras
autónomas.
Se dice que dos computadoras están interconectadas, si éstas
son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a
través de un hilo de cobre, también puede hacerse mediante el uso de láser,
microondas y satélites de comunicación.
Son muchas las organizaciones que cuentan con un
número considerable de computadoras en operación y con frecuencia alejadas unas
de otras. Por ejemplo, una compañía con varias fábricas puede tener una computadora en cada una de ellas para mantener un
seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nómina local.
Inicialmente cada uno de estas computadoras puede haber estado trabajando en forma aislada de
las demás pero, en algún momento, la administración puede decidir
interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar
información referente a toda la compañía.
Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y
equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin
importar la localización del recurso y del usuario.
Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.
Todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres
máquinas, de tal manera que si una no se encuentra disponible, podría
utilizarse algunas de las copias. La presencia de múltiples CPU significa que
si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse
de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.
Otro objetivo es el ahorro
económico. Las grandes máquinas tienen una rapidez mucho mayor.
Una red de computadoras puede proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas
que se encuentran muy alejadas entre sí.
Con el empleo de una red es relativamente fácil para dos
personas, que viven en lugares separados, escribir un informe juntos.
1.2 Tipos de Redes
Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios puede ser:
compartida o exclusiva.
Redes punto a punto. (peer
to peer)- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y computadoras.
La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta velocidad de
transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con otros
usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de red.
Redes multipunto.-
Permite la unión de varios terminales a su correspondiente computadora
compartiendo una única línea de transmisión. La ventaja consiste en el
abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad.
Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de
multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas.
Para no olvidar:
Redes
compartidas
Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo
todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otras
naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y las de
conmutación de circuitos.
Redes de conmutación de
paquetes.- Son redes en las que existen nodos de concentración con
procesadores que regulan el tráfico de paquetes.
Paquete.- Es una pequeña parte de la información que cada usuario desea
transmitir. Cada paquete se compone de la información, el identificador del
destino y algunos caracteres de control.
Redes de conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutación
establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican.
Redes digitales de servicios integrados(RDSI).- Se basan en desarrollos tecnológicos de
conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso
general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos,
imagen y texto.
La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales.
Las redes según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser:
Redes privadas.- Son redes gestionada por personas particulares,
empresas u organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los
terminales de los propietarios.
Redes públicas.- Son las que pertenecen a organismo estatales, y se
encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el
correspondiente contrato.
Ej: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes especiales para
transmisión de datos.
Las redes según la cobertura del servicio pueden ser:
Red de Área Local (Local Area Network)
También llamada Red
de Acceso. Porque se utiliza para tener acceso hacia una red de área extendida. Este tipo de red cuando no posee conexión con otras
ciudades, porque no está conectada a una red de área extendida, se le llama Red Interna (Intranet).
Es un sistema de
comunicación entre computadoras, que permite compartir información y recursos,
con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser
pequeña.
La topología o la forma de conexión de la red, depende de algunos
aspectos como la distancia entre las computadoras y el medio de comunicación
entre ellas ya que este determina, la velocidad del sistema.
Básicamente existen cuatro topologías de red:
Básicamente existen cuatro topologías de red:
· Malla
1.3 Elementos de una Red
Una red de
computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se
incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red,
cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema
operativo de red (Network Operating System, NOS).
Estaciones de
Trabajo.- Cada computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar
de manera independiente, realizando sus propios procesos. Asimismo, las computadoras
se convierten en estaciones de trabajo en red, con acceso a la información y
recursos contenidos en el servidor de archivos de la misma. Una estación de
trabajo no comparte sus propios recursos con otras computadoras.
Servidores.- Son aquellas computadoras capaces de
compartir sus recursos con otras. Los recursos compartidos pueden incluir
impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso
archivos individuales. Los tipos de servidores obtienen el nombre dependiendo
del recurso que comparten. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor
de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados
y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de
discos compactos, servidor web y servidor de correo.
Tarjeta de Interfaz
de Red.- Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener
instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les
llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red. En la mayoría de los
casos, la tarjeta se adapta en la ranura de expansión de la computadora, aunque
algunas son unidades externas que se conectan a ésta a través de un puerto
serial o paralelo.
Cableado.- La LAN debe tener un sistema de
cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores
de archivos y otros periféricos. Si sólo hubiera un tipo de cableado
disponible, la decisión sería sencilla. Lo cierto es que hay muchos tipos de
cableado, cada uno con sus propios defensores y como existe una gran variedad
en cuanto al costo y capacidad, la selección no debe ser un asunto trivial.
Equipo de
Conectividad.- Para redes pequeñas, la longitud del cable no es limitante para su
desempeño; pero si la red crece, tal vez llegue a necesitarse una mayor
extensión de la longitud de cable o exceder la cantidad de nodos especificada.
Existen varios dispositivos que extienden la longitud de la red, donde cada uno
tiene un propósito específico. Sin embargo, muchos dispositivos incorporan las
características de otro tipo de dispositivo para aumentar la flexibilidad y el
valor.
Sistema Operativo de
Red.- Después de cumplir todos los requerimientos de hardware para instalar
una LAN, se necesita instalar un sistema operativo de red (Network Operating
System, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de dicha red. Los
sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido
a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos
sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como
otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante
amplias.
1.3.1 Dispositivos de una Red
NIC/MAU (Tarjeta de
red).- "Network Interface Card" (Tarjeta de interfaz de red) o
"Medium Access
Unit" (Medio de unidad de acceso). Cada computadora necesita el
"hardware" para transmitir y recibir información. Es el dispositivo
que conecta la computadora
u otro equipo de red con el medio físico.
Hubs
(Concentradores).- Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La
variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un
principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor
número de capacidad de la red, gestión
remota, etc. La tendencia es a incorporar más funciones
en el concentrador. Existen concentradores para todo tipo de medios físicos.
Repetidores.- Son equipos que actúan a nivel físico.
Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal,
pero junto con ella amplifican también el ruido.
La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las
limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.
"Bridges"
(Puentes).- Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo
nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red
que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los
administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico
las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se
transmite ruido a través de ellos.
"Routers"
(Encaminadores).- Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los
protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando
el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento
que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos
redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo
diferente.
"Gateways”.- Son equipos para interconectar redes
con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de
comunicación. La traducción
de las unidades de información reduce mucho la velocidad
de transmisión a través de estos equipos.
Servidores.- Son equipos que permiten la conexión a
la red de equipos periféricos
tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se
ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de
estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores
multiusuario disponibles en la red. Igualmente, cualquier sistema de la red
puede imprimir en las impresoras conectadas a un servidor.
Módems.- Son equipos que permiten a las
computadoras comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas; modulación
y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas por
computadoras. Los módems pueden ser externos (un dispositivo de comunicación) o
interno (dispositivo de comunicación interno o tarjeta de circuitos
que se inserta en una de las ranuras de expansión de la computadora).
1.4 Videografia:
Introduccion a redes de computadoras
GABAK THECNOLOGIES
https://www.youtube.com/watch?v=MB3L31-MmRg
1.5 Ejercicios:
1.5.1 En base a lo estudiado, referente a la clasificación de las edes
de computadoras, establezca comparaciones entre ellas; indicando a través de un
resumen, las diferencias que poseen.
1.5.2 Defina con sus propias palabras y en forma resumida: ¿Qué son las
redes LAN, MAN, WAN?
No hay comentarios:
Publicar un comentario